Manual de instrucciones para a(r)mar un país de mierda

«No se puede leer este libro sin oír su voz: irónica, ligeramente impaciente. Como si supiera que no había tiempo. Como si supiera que este sería su testimonio final sobre un país y una ciudad sin épica. Porque eso fueron para él las calles: un teatro sucio y glorioso donde nadie recordaba el guion, pero todos improvisaban con estilo».

Clara Astiasarán prologa Textos reunidos. Felipe Granados. Novedad de Ediciones Perro Azul.

Por Clara Astiasarán

Una truth machine

«Pedir honestidad y verdad a la literatura es asumir que su propósito o fin último es la pedagogía, que la literatura tiene que enseñar algo. No se me ocurre nada más conservador que querer convertir la literatura en un espacio tranquilizador, menos aun edificante o, para usar la nomenclatura dominante, empático»

Por Luis Chaves

21 gramos

«La poesía, género digamos sintomático y privativo, permite otras formas de lectura, exclusivas si se quiere. No pide cronología ni orden, no espera diagnóstico ni conclusiones, acepta los tiempos particulares de cada lector/a».

Luis Chaves escribe sobre Las montañas no deberían escucharse, de Milagros Pérez Morales.

Por Luis Chaves

Fuegos minúsculos

«Para empezar, hija, voy a ser enfático porque quiero que quede bien claro: la piromanía no es algo de lo que sentirse avergonzada, no importa lo que diga la gente». Anticipándose al nacimiento de su hija, Andrés Aguilar Quesada escribe un inflamable manifiesto parental.

Por Andrés Aguilar Quesada

Una ingravidez atroz

«Los temas, el fondo si queremos ponernos corbata, eran los dos o tres de los que escribo siempre. La forma, en cambio, la dio aquella música que se reproducía en loop. Quiero decir la cadencia, el ritmo, incluso la atmósfera»

Por Luis Chaves

Una medida de rabia

«No me refiero a escritura incendiaria pueril, adolescentona, el resultado de esa es inevitablemente conservador o cursi o las dos cosas. Pienso en ese primer motor de la escritura, la ajena y la propia, que es el abandono radical de la autoindulgencia»

Por Luis Chaves

Las bizarrías de Larissa

Inauguramos Habitando libros ajenos, una nueva sección de nuestro sitio web en la que, a medio camino entre el ensayo, la crítica y el comentario, Juan Pablo Morales escribe sobre libros, autores y la experiencia misma de la lectura.

En esta primera entrega, se detiene en las decisiones lingüísticas de la escritora Larissa Rú.

Por Juan Pablo Morales Trigueros

Love wins?

«Celebro estos dos libros porque siento en ellos una desconfianza, por no decir rechazo, a eslóganes del tipo "love wins"». Luis Chaves escribe sobre los recientes poemarios de Melina Valdelomar y David Ulloa.

Por Luis Chaves