El mundo barato

En una nueva entrega de “Desde el sofá”, Marvin escribe sobre lo que pasa con las imágenes una vez transcurrido el tiempo, el espacio muerto entre lo digital y lo analógico a principios de este siglo, el reino de la piratería y las odiosas obsesiones estéticas de la industria audiovisual norteamericana.

Por Marvin Coto

Yo no sé si soy ella

«Sin embargo ¿quién se salva de cometer actos estúpidos? Si yo, hace tres años, como pensaba, me hubiera puesto a estudiar inglés, mi situación sería algo distinta».

Pasen a leer 'Yo no sé si soy ella’, un cuento del gran Roberto Arlt incluido en La voludad tarada.

Por Roberto Arlt

Aurora

«Alejada de las soluciones tentadoras y moralizantes que debilitan a buena parte de las obras, Fábrega parece ir varios pasos adelante incluso de ese, digamos, sector-de-espectadores que tampoco espera una resolución tranquilizadora»

Luis Chaves escribe sobre Aurora, el más reciente largometraje de la cineasta Paz Fábrega.

Por Luis Chaves

Tiempo sin lluvia

Una mañana seca y calurosa, Gareth sale en busca de una vaca que se escapó del establo. Esta búsqueda abre un universo: una vida familiar compleja llena de personas que se aman y aun así se lastiman.

Pasen a leer un fragmento de Tiempo sin lluvia, una novela de Cynan Jones.

Por Cynan Jones

El Valle de los Sicofantes

En “El Valle de los Sicofantes”, cuento de Andrés Aguilar Quesada, pasan muchas cosas: criaturas que se arrastran, un calor antediluviano, detonaciones húmedas con dirección a cualquier parte y un vulgar oso hormiguero que impone su paso.

Por Andrés Aguilar Quesada

La virgen de los noventa

«El infierno es un concepto muy dudoso, pensé, al punto que no parece coherente con la a veces muy sofisticada teología cristiana. La idea de un sufrimiento eterno, terrible, desgarrador, casi indescriptible, parece negado por su misma permanencia».

Nueva entrada de “Desde el sofá”, la columna de Marvin Coto en Samoa.

Por Marvin Coto

Los guantes de mi padre

«Nuestra imaginación a veces tiene sus razones para traicionarnos. No porque sea catártico decir la verdad, sino porque en ocasiones ser sinceros puede ser mejor para un cuento, por menor que sea».

Pasen a leer un fragmento de “Hay alguien ahí”, de Peter Orner.

Por Peter Orner

Este es mi mundo

Pasen a leer “El abismo” y “El hombre de la pata de palo”, dos poemas de Katherine Mansfield que forman parte de ‘Este es mi mundo’, novedad de Invernadero Editorial.

Por Katherine Mansfield

Futuros perdidos

«¿Cuándo se acabó el futuro? No puedo tener una respuesta concreta, solo la intuición de que en algún momento cualquier cosa que estuviese en el horizonte del porvenir empezó a parecer más terrorífica que emocionante».

Por Marvin Coto

'La oscuridad intacta', de Dana Gioia

“La estructura es algo más, es el nivel de resistencia que otorgamos al verso para contener la carga que debe soportar y conducir”. Pablo Rojas reseña La oscuridad intacta, poemas del escritor estadounidense Dana Gioia editados por Pre-Textos.

Por Pablo Rojas

Que gane el mejor

Hoy, finalmente, algo estaba ocurriendo en Barcelona. Elecciones que todo el país mira con cierta atención: el independentismo, dividido, le hace frente a Salvador Illa, filósofo que hasta hace unos días era ministro de Salud del Gobierno español.

Por Diego Jiménez F

Algunas palabras sobre la impotencia

El solo hecho de decir en voz alta la palabra “impotencia” me pone nervioso. Solía estremecerme cuando la veía impresa en algún sitio, y si de pronto tropezaba con su pariente cercana, “importancia”, el efecto no difería mucho: era como si hubiesen publicado un secreto sobre mí.

Por Phillip Lopate

Sumergirse en el naufragio

«Vine a explorar el naufragio. Las palabras son propósitos. Las palabras son mapas. Vine para ver el daño hecho y los tesoros que prevalecen».

Pasen a leer “Sumergirse en el naufragio”, poema de Adrienne Rich con traducción de Nicole G. Bolaños.

Por Adrienne Rich

Caminatas de sonámbulo

Quizás, la rutina de mi yo sonámbulo es más elaborada de lo que creía. No se trata de una caminata y ya, sino de una vida completa, en la que él (si voy a contemplar esta hipótesis, tengo que dejar de considerarnos el mismo) practica idiomas, se ejercita, pasea, conversa con policías; en fin, se la pasa bomba.

Por Andrés Aguilar Quesada

Esperando a Filomena

Escucho conversaciones sobre Filomena y sobre el asalto al Capitolio, los dos temas que se colaron en la agenda noticiosa esta semana. Se agradecen. Que el año comenzó mal, se quejan algunos, en vez de disfrutar esas imágenes en la tele que no saldrían ni del mejor Pynchon.

Por Diego Jiménez F.