Futuros perdidos

«¿Cuándo se acabó el futuro? No puedo tener una respuesta concreta, solo la intuición de que en algún momento cualquier cosa que estuviese en el horizonte del porvenir empezó a parecer más terrorífica que emocionante».

Por Marvin Coto

'La oscuridad intacta', de Dana Gioia

“La estructura es algo más, es el nivel de resistencia que otorgamos al verso para contener la carga que debe soportar y conducir”. Pablo Rojas reseña La oscuridad intacta, poemas del escritor estadounidense Dana Gioia editados por Pre-Textos.

Por Pablo Rojas

Que gane el mejor

Hoy, finalmente, algo estaba ocurriendo en Barcelona. Elecciones que todo el país mira con cierta atención: el independentismo, dividido, le hace frente a Salvador Illa, filósofo que hasta hace unos días era ministro de Salud del Gobierno español.

Por Diego Jiménez F

Algunas palabras sobre la impotencia

El solo hecho de decir en voz alta la palabra “impotencia” me pone nervioso. Solía estremecerme cuando la veía impresa en algún sitio, y si de pronto tropezaba con su pariente cercana, “importancia”, el efecto no difería mucho: era como si hubiesen publicado un secreto sobre mí.

Por Phillip Lopate

Sumergirse en el naufragio

«Vine a explorar el naufragio. Las palabras son propósitos. Las palabras son mapas. Vine para ver el daño hecho y los tesoros que prevalecen».

Pasen a leer “Sumergirse en el naufragio”, poema de Adrienne Rich con traducción de Nicole G. Bolaños.

Por Adrienne Rich

Caminatas de sonámbulo

Quizás, la rutina de mi yo sonámbulo es más elaborada de lo que creía. No se trata de una caminata y ya, sino de una vida completa, en la que él (si voy a contemplar esta hipótesis, tengo que dejar de considerarnos el mismo) practica idiomas, se ejercita, pasea, conversa con policías; en fin, se la pasa bomba.

Por Andrés Aguilar Quesada

Esperando a Filomena

Escucho conversaciones sobre Filomena y sobre el asalto al Capitolio, los dos temas que se colaron en la agenda noticiosa esta semana. Se agradecen. Que el año comenzó mal, se quejan algunos, en vez de disfrutar esas imágenes en la tele que no saldrían ni del mejor Pynchon.

Por Diego Jiménez F.

Raval pandémico

Estas conversaciones cambiarán cuando él finalmente pueda visitarme y conocer Barcelona, cuando tengamos una cartografía en común. Le diría, por ejemplo: «Me vine a comer una pizza en una placilla del Raval, aquel barrio donde nos mandamos aquel kebab buenísimo, ¿se acuerda?»

Por Diego Jiménez F.

Palabras

“El sol no requiere elogios por perforar nubarrones”, escribe Dana Gioia en este poema perteneciente a 'La oscuridad intacta', poemario editado por Pre-Textos con traducción de Gustavo Solórzano-Alfaro.

Por Dana Gioia

'El lugar donde mueren los pájaros', de Tomás Downey

«Lo verdaderamente acertado de estos textos es que los mismos personajes no parecieran entender muy bien la situación que se ha venido desencadenando y de la que son parte. Eso es lo que vuelve estas narraciones una especie de pesadilla que después de su lectura ya no solo cargan los personajes del libro, sino que se deposita en los hombros del lector» Diego van der Laat reseña esta colección de cuentos a cargo de Tomás Downey.

Por Diego van der Laat.

Alan Pauls: «Traducir es una esclavitud»

«Los textos escritos en otras lenguas que no son la de uno piden ser traducidos», dice Alan Pauls en esta estrevista en la que se refiere a ese infravolarado acto que es el de traducir textos literarios. Pauls, además de haber escrito novelas y ensayos, es también responsable de traducir al español textos de Roland Barthes y Truman Capote.

Por El Comité Samoano

Cremita, cremita por el cuello

Se sabe que no es lo mismo vivir en el paraíso que visitarlo. Hay aquí dos niñas que nacieron en una isla hermosa, pero están muy lejos de la playa. Así que, como todos los chicos, veteranos de la pereza, hacen lo que pueden: juegan con muñecas, hablan con vecinos, chismean sobre el barrio, comen bocadillos y sueñan con un lugar mejor que se parece mucho a este.

Por Andrea Abreu

Ocho

«Después de que murió, entendí que las personas y el espacio son permeables entre sí de una manera que no se aplica a las personas entre sí. Entendí que el espacio es como el agua. Las personas pueden entrar en él». Les presentamos un fragmento de Ocho, una novela sobre el duelo, tratamientos de fertilidad y hasta los Beastie Boys.

Por Amy Fusselman