Aldo se despierta. No de golpe, progresivamente. Se puede decir que emerge del sueño, como si el sueño fuera un lugar submarino y la vigilia la superficie.
Por Luis Chaves
Aldo se despierta. No de golpe, progresivamente. Se puede decir que emerge del sueño, como si el sueño fuera un lugar submarino y la vigilia la superficie.
Por Luis Chaves
¿Se puede ser disléxico en un medio mecánico y no cuando escribís a mano alzada?
Por Gustavo Solórzano-Alfaro
Últimamente tengo miedo de que se me olviden las cosas, entonces trato de invocarlas, como ver una cinta VHS a la que se le ha grabado encima muchas veces.
Por Lena Zúñiga
Lo que todos estaban esperando: una reseña del último libro de Cărtărescu que sí explica qué demonios es un solenoide.
Por Andrés Aguilar Quesada
Un despacho poético, en diferido, desde Nicaragua.
Por Carlos Martínez Rivas
Balzac decía que nuestros peores miedos yacen en la anticipación. Y yo, cuando siento un abrazo tibio acurrucando mi espalda, vuelvo a las pesadillas.
Por Adriana Sánchez González
Tachuelas en el suelo, el nuevo libro de poemas de Mario Zúñiga Núñez y Betusto, es un insólito manual de afectividad y sexualidad para la Costa Rica del Gobierno de Unidad Nacional. Seleccionamos uno de sus textos e ilustraciones.
Por Mario Zúñiga Núñez y Betusto
Recuerdos y conversaciones de paseantes transcurren en los hermosos jardines del suroeste de Londres. Un cuento de Virginia Woolf, en traducción recién salida del horno del chileno Antonio Ado.
Por Virginia Woolf
Remedios Zafra ganó el Premio Anagrama de Ensayo 2017 con El entusiasmo. En esta entrevista habla sobre la precariedad laboral del trabajo creativo, el activismo feminista y el papel de la ficción en el pensamiento. Una entrevista para leer desde nuestros cubículos.
Por Diego Jiménez F
En el primer episodio de nuestro podcast, un contertulio declama, penosamente, poemas de desamor. También hablamos de un mundo sin hombres, auroras boreales y más.
Por El Comité Samoano
Joseph Beuys explicó, legendariamente, el arte a una liebre muerta. Pero ¿cómo explicar la tristeza a un conejo vivo?
Por Marvin Coto
En esta aguafuerte, Roberto Arlt le responde a un lector solemne sobre la (poca) importancia de los libros y la literatura.
Por Roberto Arlt
La imagino, entre pastillas, en un mínimo momento de cable a tierra, pidiendo que compren el cuarto de pinta de helado de vainilla.
Por Luis Chaves
Lenin y Maiakovski corren en paralelo, pero a diferentes velocidades: uno calla, otro muere; uno hace, otro espera. Dos retratos en espejos convexos.
Por Martín Kohan
Créanme: todas nos preguntamos si habremos fracasado para siempre. No es culpa nuestra. Da igual tener veinticinco o cincuenta años: no es un asunto de nosotras.
Por Adriana Sánchez González
Tenemos cientos de libros que nos ayudan a imaginar cómo sería llegar a otro planeta, pero muy pocos que nos ayudan a imaginar cómo en cualquier momento nuestro planeta se podría convertir en otro mundo.
Por Lena Zúñiga
Gabriel Verdesia casi nunca publica lo que escribe. Aquí una pequeña muestra de su imperio de los sentidos.
Por Gabriel Verdesia
¿Te molesta?, me pregunta. Digo que no. En seguida pienso en correr la pierna pero no quiero ser descortés y me quedo inmóvil en esa posición.
Por Natalia López
Pienso que todos buscamos ese pasto que crece entre los adoquines, eso que está debajo, detrás, más allá de las paredes. Buscamos las casas invisibles.
Por Luis Chaves
Lo que quiero decir es esto: ser inofensivo no es una virtud. Ser monstruoso y no actuar como un monstruo, sí.
Por Adriana Sánchez González