Desde el Caribe, un poema inédito de Ana Luisa Mora, cargado de iones negativos.
Por Ana Luisa Mora
Desde el Caribe, un poema inédito de Ana Luisa Mora, cargado de iones negativos.
Por Ana Luisa Mora
Si hay algo que aprender de este tiempo horrible es que hay que ser valiente.
Por Lena Zúñiga
Los personajes que habitan el universo de Vera Giaconi proceden de diferentes espacios, pero comparten un mismo ADN: la pérdida, la distancia y cierta dislocación con respecto a la realidad.
Por Gustavo Quirós
En agosto de 1930, Felisberto Hernández comenzó a hacer estas anotaciones al encontrarse «un cuaderno muy lindo». Aquí presentamos algunos fragmentos de ese diario, en el que se cuestiona sobre la espontaneidad del estilo y la impostura de la escritura.
Por Felisberto Hernández
Tres cosas hoy; una cosa mañana: llegar a la edad de Cristo al morir. Un poema inédito de Jeymer Gamboa.
Por Jeymer Gamboa
Walter Benjamin escribió sobre desempacar la biblioteca; Alberto Manguel -que puede hacer dos cosas a la vez- escribió una elegía mientras la embalaba. Nosotros... Nosotros no sabemos ni cómo ordenarla.
Por Fernando Chaves Espinach
Uno lee para que sucedan estas cosas, para que un autor desconocido lo rapte inesperadamente, y después uno se encuentre buscando todo lo que de él se haya traducido al español e ideando cómo traerlo hasta su biblioteca.
Por Diego Jiménez F
Todo aquel que se lance a escribir lo hace desafiando una tradición que no es otra que sus propias lecturas. ¿Pero qué hacer cuando esa tradición se nutre en buena medida hogar adentro? Una conversación con Mauro Libertella.
Por Diego Jiménez F
Elvio ha sido llamado una «máquina de narrar». Y todos saben que antes de narrar, hay que mirar: estos son los modos de ver de Gandolfo.
Por Elvio E. Gandolfo
Cada cierto tiempo, para atemperar el piloto automático de la culpa y la autoflagelación, repito aquella frase atribuida al doctor en medicina Antón Pávlovich Chéjov: «Cualquier idiota puede superar una crisis, es la vida cotidiana la que te consume».
Por Luis Chaves
Mirá, es común que a los chicos buenos se les confundan los papeles.
Por Adriana Sánchez González
Una carta a un puto, una serenata cafiola, un cuento que pondrá a muchos a decir, como George Costanza, «I think it moved».
Por David Ulloa
Tecnofilia y cyberparanoia. Exceso de videojuegos, Pokémon y música pop (de la mala). Nueva York al límite, todo filtrado por la mente de Thomas Pynchon.
Por Luis Fernando Vargas
Las fronteras que hoy en día definen si estamos solos o acompañados se han vuelto difusas y seguimos tratando de entender de dónde viene exactamente la tristeza.
Por Gustavo Quirós
Con Lila, Marilynne Robinson culmina la trilogía que inició con Gilead y En casa.
Por Diego Jiménez F
Esta prodigiosa novela es la historia de un amor que transcurre en el Greenwich Village y que es destructivo desde su gestación.
Por Luis Fernando Vargas
Uno de los mejores poemas ticos fue escrito por un chileno. Un retrato de cuerpo entero.
Por Germán Carrasco