A veces creo que mi gato insiste en que debería ver aun más de cerca a la muerte para que no me pese tanto.
Por Claudia Ulloa Donoso
A veces creo que mi gato insiste en que debería ver aun más de cerca a la muerte para que no me pese tanto.
Por Claudia Ulloa Donoso
Hirviendo, como cuando más ocupamos un pedazo de sandía.
Por Juanjo Muñoz Knudsen
Todo esto y todo lo que iré escribiendo es sólo para decir nada y el resultado será, en último caso, muchas páginas llenas y un libro vacío.
Por Josefina Vicens
Existe en la novela un acercamiento a la creación de una cultura diferente, una del submundo, con su propio arte de alcantarillas.
Por Roberto Cambronero
Ya lo ha dicho Luis Chaves en más de una ocasión: lo bueno del mar es cuando nadie se ahoga.
Por Luis Chaves
Al principio no era más que una madeja deshilachada, blanca y traslúcida, colgando inmóvil del cielo como un dibujo.
Por Tomás Downey
Creo que habrá un tipo de experiencia virtual de la nostalgia, que tratará de reconstruir el mundo como ya no existe: una familia nuclear, una ballena aleteando a la distancia.
Por Lena Zúñiga
Tiene una escalera de hijos, Bentos. Una escalera a la que le faltan algunos escalones. Porque es raro el año que él no cristiane un hijo y entierre otro.
Por Juan José Morosoli
Era evidente que los dos éramos recién llegados a esa circunstancia, novatos en el protocolo de la corte migratoria, primerizos en el ejercicio raro de traducir una historia y reducirla al espacio en blanco entre las preguntas del cuestionario.
Por Valeria Luiselli
Ligereza en el cuerpo y un ataque de sentimentalismo: dos factores que crean la receta perfecta para un viaje alucinado alrededor de la capital y de la juventud.
Por Marvin Coto
Decía mi abuelo que cada palabra tiene su dueño y que una palabra justa hace temblar la tierra.
Por Liliana Colanzi
El enorme poeta chileno Gonzalo Millán vivió en Costa Rica parte de su exilio. No lo disfrutó. En su poesía quedan pocos vestigios. Este es uno.
Por Gonzalo Millán
Fuimos a trabajar en esa niebla teñida de humo, apenas viéndonos los ojos sobre las máscaras, como en Mad Max, preguntándonos si es así como termina todo esto, en una guerra por el agua y contra el fuego.
Por Lena Zúñiga
Cuentista excepcional y novelista debutante, George Saunders responde algunas preguntas sobre Lincoln en el Bardo.
Por Antonio Díaz Oliva
La verdad es que el fútbol nunca me importó, todo fue una excusa para charlar con Roberto Casciari. Con él no se podía hablar de política, porque era conservador; ni de mujeres, porque era tímido; ni de libros o de música, porque no lo emocionaba la cultura.
Por Hernán Casciari
Hace años puso pie en Marruecos, por primera vez, el escritor guatemalteco Rodrigo Rey Rosa. Allí, en Tánger, habló con el mítico Paul Bowles sobre la disciplina de los viajes, sobre Conrad y el mar, sobre los sonidos de la selva y del desierto.
Por Rodrigo Rey Rosa
En nuestro tercer episodio, estamos tristes y hambrientos. Comentamos sobre cómo es esperar en un Ebáis suizo y sobre por qué los adultos no deben usar pantaloneta. También nos ponemos serios y conversamos sobre Museo animal y las crónicas de Joan Didion, por ejemplo.
Por El Comité Samoano
El mar me apacigua los primeros minutos, las primeras horas. Pero muy pronto, el refugio se transforma en una angustia difícil de asimilar, es un abismo irreconciliable, sobre todo por su incompatibilidad con la vida.
Por Silvia Piranesi
Un poema que recuerda aquel verso de Marianne Moore: «I too, dislike it».
Por Daniel Fallas Fernández
De vez en cuando leía alguna novela heredada de mi hermano, pero las calles del barrio, las tardes sudorosas con los amigos, estaban para mí antes que los libros.
Por Rodrigo Soto