«Las luces de la noche se reflejaban en los charcos y cada salto sobre ellos distorsionaba un poco más el efecto de nuestra realidad». Pasen a leer este cuento inédito de Melissa Valverde.
Por Melissa Valverde
«Las luces de la noche se reflejaban en los charcos y cada salto sobre ellos distorsionaba un poco más el efecto de nuestra realidad». Pasen a leer este cuento inédito de Melissa Valverde.
Por Melissa Valverde
«¿Cómo soy ahora que le he dedicado media vida al oficio de abrir signos de interrogación?». Presentamos tres poemas de Esteban Rodríguez.
Por Esteban Rodríguez
Alejandra Marín Solera reseña La maso educación, el más reciente libro publicado por Juanjo Muñoz Knudsen.
El coleccionismo de vinilos se cruza con la crisis de la clase media en este nuevo cuento de Marvin Coto. Pasen a leer.
Por Marvin Coto
Pasen a leer cinco poemas de Animales que el amor vuelve humo, el nuevo libro de Byron Salas.
Por Byron Salas
Pasen a leer un poema del puertorriqueño Guillermo Rebollo Gil.
Por Guillermo Rebollo Gil
Luis Chaves escribe sobre Estuvo lindo, hoy, libro de Alejandra Marín publicado este año por Feliz Feliz.
Por Luis Chaves
«El texto, que seguía formándose sin ningún apoyo etílico, ya había pasado de la inocencia puberta y la algarabía adolescente hacia territorios un poco más deprimentes». Penosas confidencias, muerte y guaro en este cuento de Marvin Coto. Pasen a leer.
Por Marvin Coto
«Si convenimos en que las familias felices existen solamente en Instagram y en los anuncios de yogurt, en Tengo sueños eléctricos asistimos a la mitosis íntima de una familia. Así: sin adjetivos». Luis Chaves escribe sobre Tengo sueños eléctricos, la premiada película de Valentina Maurel.
Por Luis Chaves
«Tengo la esperanza de que algún día nuestro hijo nos conozca un poco mejor a través de los libros que le heredamos; que cuando ya no estemos, pueda recordarnos cuando relea alguna página subrayada».
Sofía Guerrero, de La Mitad del Estante, nos invita a conocer la configuración de su biblioteca familiar.
Por Sofía Guerrero
Pasen a leer esta correspondencia inédita de George Eliot: sus dudas sobre la preservación de su propia escritura, filosas críticas a las novelistas de su época y comentarios sobre la imposibilidad de ser feliz.
Por George Eliot
Cada vez parece más claro que la actitud verdaderamente aristocrática sería no tener redes sociales, prescindir del impulso por expresar la propia vida ante extraños y semiextraños.
Por Marvin Coto
El sueño no tenía bordes, lo que teníamos tampoco. Estábamos metidos en una cámara redondeada que dejaba entrever escenarios plasmados por paletas de color que armonizaban entre sí.
Por Melissa Valverde
«El dolor tiene que significar algo. El dolor nos permite conectar experiencias que aparentan no tener punto de unión, y el sufrimiento más íntimo termina revelando su cara universal»
Por Gabriel Verdesia
«Todo lo que no genera dinero está a medio paso de convertirse en problema. Es así. Podemos hacer flexiones retóricas o echar mano a la cursilería hippie, da igual. Más que una frase es un axioma: no admite discusión»
Por Luis Chaves
«No sé si sentí miedo o vergüenza, pero sí recuerdo algo de rabia. Ahora me tocaba a mí, el extraño, el viejo, el fuera de lugar».
Por Uriel Quesada
El lector tiene la obligación de hacerlo desde una perspectiva retórica y figurativa: permitir que el concepto de familia permeé el espectro social, político, religioso, económicos y todas las esferas que estructuran una convivencia.
Por Luis Carlos Monge Jiménez
Es raro, pero siempre pienso en eso, en que esto va a moverse hacia otra cosa porque uno solo va pasando. Últimamente, lo tengo muy presente; en los niveles más fundamentales de la vida no hay distancias, tampoco tiempo.
Por Luis Williams