Una inundación de alcohol y un potente olor a donas aparecen en este cuento de la escritora estadounidense Ottessa Moshfegh.
Por Ottessa Moshfegh
Todo en Anzuelo
Una inundación de alcohol y un potente olor a donas aparecen en este cuento de la escritora estadounidense Ottessa Moshfegh.
Por Ottessa Moshfegh
«La ficción se mantiene a distancia tanto de los profetas de lo verdadero como de los eufóricos de lo falso», escribe Juan José Saer en este ensayo sobre ese escurridizo elemento que desconfía de la verdad y de la mentira en partes iguales.
Por Juan José Saer
Allá por el año de 1847, un grupo de sabios franceses llegaba en la goleta La Gosse a la desembocadura del Amazonas. Iba con el propósito de estudiar la flora y fauna de aquellas regiones para, a su regreso, presentar una larga y acabada memoria al “Institut des Hautes Sciences Tropicales” de Montpellier.
Por Juan Emar
Un cuento sobre el eterno tema de las rencillas familiares y el nebuloso salto de la infancia a la adultez, a través del punto de vista de dos adolescentes chilenas que viajan a un terreno neutral.
Por Arelis Uribe
Mientras nos bañamos en un mar calmo, mamá me pide que escriba un poema donde hable de todos nuestros viajes a la playa desde que yo era niño.
Por Mario Zúñiga
Detrás de una receta de cocina se pueden esconder borrosas rutinas. Un cuento de Juliette Fonseca.
Por Juliette Fonseca
«En la orilla del lago, una garza gris y otra rosada se recogían como tímidos signos de interrogación». Acá está “Una granada de mano”, un cuento de Fabián Coto.
Por Fabián Coto Chaves
Les presentamos “Goma loca”, un breve relato de Etgar Keret traducido por Diego Van der Laat.
Por Etgar Keret
Les presentamos “Konrad T.”, un cuento de unos de los maestros contemporáneos del relato corto: el noruego Kjell Askildsen. El cuento forma parte de su nuevo libro titulado El precio de la amistad, editado por Nórdica Libros.
Por Kjell Askildsen
Recuerdo que le mandé el emoticón del pato y luego de eso se fue, sin más. Me bloqueó.
Por Eunice Báez Sánchez
Les presentamos un fragmento del libro Linea nigra, una recopilación de imágenes, citas y referencias de mujeres que han trabajado el embarazo, el parto y la lactancia desde el arte y la literatura: una colección de voces y visiones femeninas que pasaron por el mismo desorbitante proceso corporal y decidieron representarlo de distintas formas.
Por Jazmina Barrera
Así que permitidme que ahora aparque la atención en el idioma desde el que escribo. Que me detenga en esos cuantos libros de América Latina y España que tanto nos costó desempolvar.
Por Luna Miguel
En el país del que yo vengo, la buena madre amamanta, tiene entre quince y veinte años, es soltera o está casada con un irresponsable, llamaba bendición a su hijo, no tiene profesión y si la tiene su familia y allegados se encargan de recordarle que la prioridad es estar en casa y, por lo tanto, es donde se queda.
Por Fabiola Morales Franco
En verdad, la cuestión es siempre como seguir un relato y, dado el carácter provisorio de toda narración, muchas veces a un relato se le responde con otro relato -que no lo anula pero lo contradice o lo complementa- y esa red de narraciones que se contraponen es una de las líneas centrales de la historia de la cultura.
Por Ricardo Piglia
Ese territorio reacio a cualquier manía definitoria y explicativa que Marosa di Giorgio bautizó como la edad del bosque: una especie de tierra incógnita en donde existe un nosotros potenciado, sensible hasta la exasperación, levitante y abierto de una manera obscena, voraz, a todas las cosas.
Por Byron Salas
En el estanque el perfume es todavía más intenso, y los árboles están en su mejor momento: las hojas ya brotaron por completo pero todavía son tenues y frágiles (como mis nietas). Es lindo estar vivo.
Por Al Alvarez
Me gusta venir a la playa. Como está a varias horas de la ciudad siempre me quedo dormida en el camino. Mamá dice que el movimiento del auto me arrulla; yo no sé a qué se refiere con eso, pero apenas entramos a carretera siento el calor dentro del auto y lo acolchado del asiento, todo lo de afuera deja de interesarme, cierro los ojos y me oculto bien dentro de mí.
Por Olivia Teroba
Habitantes de la nada, en el limbo que dividía el paisaje de la ruina y el de la abundancia, eran vistos casi como fantasmas por la gente de los poblados cercanos.
Por Byron Salas
La mujer estaba sentada en la tienda vacía. Atardecía y pronto caería la noche. Vio una mosca en la ventana; era una época temprana del año para las moscas. Aquella voló en triángulos sesgados hasta posarse en El gran Gatsby de F. Scott Fitzgerald para calentarse al débil sol de finales de invierno.
Por Ali Smith
Fue a ver al gordo Carboni que, se sabía, guardaba mercadería sospechosa. Cerca de las quintas, en un galpón repleto de pedazos de autos y de electrodomésticos usados, le vendieron por la mitad de su sueldo un televisor con el tubo flojo y un conversor de canales.
Por Pedro Mairal