Susan Sontag: «Quiero estar plenamente presente en mi vida (…), ser contemporánea de mí misma, prestar toda mi atención al mundo»

Una maratónica entrevista de 12 horas realizada en 1978 es la base del libro Susan Sontag, la entrevista completa de Rolling Stone publicado en español por la editorial Alpha Decay. En dos sesiones entre París y Nueva York, Jonathan Cott, editor para Europa de Rolling Stone, conversó ampliamente con Sontag, quién acababa de publicar Sobre la fotografía, uno de sus libros más conocidos.

Por Jonathan Cott

La comida favorita de Balzac

Era una ocasión misteriosa y alegre, como si a todos los ciudadanos les hubieran repartido su dosis estacional de tiempo y hubieran descubierto que tenían mucho, de sobra, mucho más tiempo del que nunca hubieran imaginado.

Por Maeve Brennan

Algo que funciona

Es una anécdota un poco amarga, pero mi papá la cuenta riéndose un poco. En realidad se ríe bastante cuando la cuenta. Se deja llevar por el deseo de contar. Eso me gusta.

Por Jeymer Gamboa

Mujercita Redux

Esta es la historia de un matrimonio feliz, pero antes de que eches la pota y pases la página deja que te diga que termina con mi cara aplastada contra el frío metal del capó de un Volvo, mis manos esposadas a mi espalda y mis derechos zumbando en mis oídos.

Por Kevin Barry

Liliana Colanzi: «La literatura de género tiene potencial para mostrar aquello que permanece oculto incluso para nosotros mismos»

Los cuentos que forman el libro Nuestro mundo muerto, de Liliana Colanzi, boliviana residente en los Estados Unidos, son un notable compilado de elementos deudores de literatura de género como el terror y la ciencia ficción, filtrados por una sensibilidad latinoamericana y un diálogo con las complejidades de la Bolivia contemporánea.

Por El Comité Samoano