Había dos caballos blancos, uno con una cola larga hasta el piso. Y había un elefante. Gris. Perfecto. Alto. Un poco triste.
Por Federico Falco
Había dos caballos blancos, uno con una cola larga hasta el piso. Y había un elefante. Gris. Perfecto. Alto. Un poco triste.
Por Federico Falco
Porque así, inmóvil y puesta a contemplar su paisaje interior, le ha llegado de pronto la sensación recalcitrante de haber desperdiciado una vida, la certeza de que, lejos de la oficina, ya no es nadie.
Por Vivian Abenshushan
A fin de cuentas, es lo más natural. Formar una familia. Si no, ¿cuál es el soporte, la guía de tu vida?
Por Olivia Teroba
Los narradores suelen ser secundarios, testigos borrosos de situaciones que los sobrepasan, sujetos rodeados por una tela de araña pegajosa que se llama muerte y que también se llama angustia.
Por Nicole Bolaños
“Autobiografía” y “Contá hasta cien”, dos poemas incluidos en La suerte en el error, primer libro de Natalia López.
Por Natalia López
Pensaba, con un desorden de pánico, en cómo esa biblioteca era ahora un hogar completo, un organismo asentado que yo no podía dejar que se destruyera.
Por Guillermo Barquero
De cerca, la imagen es más clínica: pequeños vasos capilares que estallan y se vuelven gusanos de sangre disueltos en agua.
Por Andrés Zumbado
Después de El viajero del siglo, Andrés Neuman vuelve a la novela larga. Conversamos con él sobre Fractura, su más reciente libro publicado.
Por Diego Jiménez F
Fuera de la gravedad flotan muchas cosas. Aquí hay tres. Tres poemas inéditos: “Huso horario II”, “Cadena de carbono” y “Carta a mis hijas”.
Por Luis Chaves
Una reseña sobre un libro de cuentos por el que desfilan, entre otros, un oso de cristal desaseado y una flor angustiosa.
Por Luciana Gallegos
A veces creo que mi gato insiste en que debería ver aun más de cerca a la muerte para que no me pese tanto.
Por Claudia Ulloa Donoso
Hirviendo, como cuando más ocupamos un pedazo de sandía.
Por Juanjo Muñoz Knudsen
Todo esto y todo lo que iré escribiendo es sólo para decir nada y el resultado será, en último caso, muchas páginas llenas y un libro vacío.
Por Josefina Vicens
Existe en la novela un acercamiento a la creación de una cultura diferente, una del submundo, con su propio arte de alcantarillas.
Por Roberto Cambronero
Ya lo ha dicho Luis Chaves en más de una ocasión: lo bueno del mar es cuando nadie se ahoga.
Por Luis Chaves
Al principio no era más que una madeja deshilachada, blanca y traslúcida, colgando inmóvil del cielo como un dibujo.
Por Tomás Downey
Creo que habrá un tipo de experiencia virtual de la nostalgia, que tratará de reconstruir el mundo como ya no existe: una familia nuclear, una ballena aleteando a la distancia.
Por Lena Zúñiga
Tiene una escalera de hijos, Bentos. Una escalera a la que le faltan algunos escalones. Porque es raro el año que él no cristiane un hijo y entierre otro.
Por Juan José Morosoli