Elvio ha sido llamado una «máquina de narrar». Y todos saben que antes de narrar, hay que mirar: estos son los modos de ver de Gandolfo.
Por Elvio E. Gandolfo
Elvio ha sido llamado una «máquina de narrar». Y todos saben que antes de narrar, hay que mirar: estos son los modos de ver de Gandolfo.
Por Elvio E. Gandolfo
Cada cierto tiempo, para atemperar el piloto automático de la culpa y la autoflagelación, repito aquella frase atribuida al doctor en medicina Antón Pávlovich Chéjov: «Cualquier idiota puede superar una crisis, es la vida cotidiana la que te consume».
Por Luis Chaves
Mirá, es común que a los chicos buenos se les confundan los papeles.
Por Adriana Sánchez González
Una carta a un puto, una serenata cafiola, un cuento que pondrá a muchos a decir, como George Costanza, «I think it moved».
Por David Ulloa
Tecnofilia y cyberparanoia. Exceso de videojuegos, Pokémon y música pop (de la mala). Nueva York al límite, todo filtrado por la mente de Thomas Pynchon.
Por Luis Fernando Vargas
Las fronteras que hoy en día definen si estamos solos o acompañados se han vuelto difusas y seguimos tratando de entender de dónde viene exactamente la tristeza.
Por Gustavo Quirós
Con Lila, Marilynne Robinson culmina la trilogía que inició con Gilead y En casa.
Por Diego Jiménez F
Esta prodigiosa novela es la historia de un amor que transcurre en el Greenwich Village y que es destructivo desde su gestación.
Por Luis Fernando Vargas
Uno de los mejores poemas ticos fue escrito por un chileno. Un retrato de cuerpo entero.
Por Germán Carrasco